Pon a trabajar tus neuronas. Manual de actividades cognitivas

Autores/as

María Begoña Medina Gómez
Universidad de Burgos
https://orcid.org/0000-0002-4772-7798
Olalla Saiz Vázquez
Universidad de Burgos
https://orcid.org/0000-0003-3602-332X

Palabras clave:

estimulación cognitiva, neurorrehabilitación, funciones cognitivas, rehabilitación neuropsicológica, daño cerebral, transtornos cognitivos, actividades terapéuticas

Sinopsis

Este manual está pensado para que sea una herramienta útil para todos aquellos profesionales que trabajan en el ámbito educativo, social y sanitario que realizan sesiones de estimulación cognitiva en centros de día, unidades de rehabilitación, centros ocupacionales, asociaciones de personas con dificultades cognitivas, residencias de mayores y otros recursos asistenciales.

El principal objetivo es ofrecer un conjunto de actividades diseñadas para facilitar el desarrollo, mantenimiento y recuperación de funciones cognitivas, dirigidas especialmente a personas mayores, pacientes con daño cerebral o problemas de salud mental, individuos con trastornos del neurodesarrollo, especialmente jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, y otros colectivos vulnerables. Su enfoque práctico, inclusivo y basado en la evidencia científica garantiza una aplicación eficaz en contextos de estimulación y rehabilitación. Este manual no solo potencia la estimulación cognitiva, sino que también fortalece la interacción social, la autoestima y la motivación de los participantes.

Se presentan más de 200 fichas de actividades, cada una incluye información sobre la función cognitiva que se trabaja principalmente, la modalidad de aplicación (individual o grupal), las instrucciones para su realización, los materiales, los recursos requeridos y se proponen distintos niveles de dificultad ajustables según las necesidades del usuario.

Las actividades están agrupadas en siete bloques, abordando las funciones cognitivas clave en la intervención neuropsicológica: En el bloque de atención, se incluyen ejercicios de sopas de letras, laberintos y tareas de discriminación visual que refuerzan la concentración y la atención selectiva. En el de la memoria, se trabaja la episódica, la semántica y la de trabajo mediante dinámicas como reminiscencia, asociaciones y estrategias de recuerdo. En el de lenguaje, se proponen actividades para mejorar la expresión y comprensión oral y escrita. En el de funciones ejecutivas, se incluyen ejercicios orientados a la planificación, resolución de problemas y toma de decisiones. En el de la percepción, se plantean actividades para identificar, discriminar y clasificar estímulos sensoriales diversos. En el de praxias, se proponen tareas de coordinación motora y actividades que implican planificación y ejecución de gestos o movimientos simple o complejos, que el usuario debe realizar a la orden o por imitación, con objeto o sin objeto. Y, por último, se plantean actividades para cerrar y evaluar la sesión. Su diseño permite una fácil integración en sesiones terapéuticas, educativas o de ocio, adaptándose a diversos entornos profesionales.

Este manual no es simplemente una recopilación de ejercicios, sino una guía estructurada de intervención cognitiva, que permite a los profesionales personalizar cada actividad en función del contexto y las características individuales de los usuarios. Su diseño facilita su aplicación en programas terapéuticos, educativos y recreativos, adaptándose tanto a sesiones individuales como grupales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Resumen 1104

Cubierta "Pon a trabajar tus neuronas. Manual de actividades cognitivas"

Publicado

julio 10, 2025
Agencias de apoyo
Este documento es el resultado del Proyecto de Innovación Docente y Transformación Social en Aprendizaje Servicio (ApS) “Pon a trabajar tus neuronas” presentado y aprobado en la III Convocatoria de estos proyectos de la Universidad de Burgos.

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

979-13-87585-12-9

Fecha de primera publicación (11)

2024-07-10