Gestión de procesos y gestión de memoria no virtual (herramientas y problemas resueltos)
Palabras clave:
sistemas operativos, gestión de procesos, gestión de memoria, memoria no virtual, parciciones, memoria dinámica, memoria paginadaSinopsis
Existe un importante número de sistemas informáticos para los que se han diseñado distintos sistemas operativos que puedan hacer uso de todos sus componentes.
Además, los sistemas operativos han evolucionado con el objetivo de convertirse en el intermediario entre el usuario y la máquina, evitando al usuario la complejidad del hardware. Y en su evolución se han separado sus diferentes funcionalidades, entre las que destacan la gestión de ciertos elementos, como son los procesos y la memoria.
Para su gestión se han desarrollado una serie de algoritmos que han ido evolucionando a lo largo del tiempo, y que aún siguen en constante evolución.
Sin embargo, las diferentes funcionalidades del sistema operativo se basan en conceptos que, en muchas ocasiones, resultan constantes a lo largo de su evolución, aunque siempre directamente dependientes de la tecnología.
Por ello, el contenido de esta publicación está orientado a dotar al lector de la capacidad de comprender y practicar estos conceptos a través de una serie herramientas que simulan el comportamiento del hardware y de sus procesos de gestión, mediante diferentes algoritmos.
Los dos aspectos fundamentales a desarrollar serán la Gestión de Procesos y la Gestión de Memoria No Virtual.
Además, en el desarrollo de la presente publicación no se tratará de explicar de forma detallada cómo funcionan cada uno de los algoritmos utilizados mediante explicaciones teóricas, salvo algunas indicaciones básicas. Por contra, se tratará de dar ejemplos de todos y cada uno de los algoritmos utilizados, combinando ambos aspectos de la Gestión.
Las herramientas han ido evolucionando con la colaboración de los alumnos de la asignatura de "Sistemas Operativos" de primer curso del Grado en Informática" de la Universidad de Burgos, entre los años 2012 y 2024.
En cuanto a su desarrollo, están implementadas en bash sobre linux, linux por ser el sistema operativo utilizado a lo largo de la asignatura, y bash por ser uno de los lenguajes de scripting que utiliza linux. Esta elección no se basó en usar el mejor sistema operativo, ni tampoco en usar el mejor de los lenguajes de programación, sino en usar los recursos más íntimamente relacionados con la asignatura, tal y como estaba definida en ese periodo de tiempo.
Los ámbitos de utilización de las herramientas y la correspondiente documentación son la docencia y su uso por parte de los alumnos de la asignatura, para mejorar su comprensión y facilitar su estudio, así como el ámbito profesional, para analizar las ventajas y desventajas de cada uno de los algoritmos utilizados.
Descargas
Resumen 85
Citas
Andrew S. Tanenbaum, "Operating Systems: Design and Implementation", Editorial: Pearson, 1987, ISBN-10: 0136374069 / ISBN-13: 978-0136374060.
Andrew S. Tanenbaum, "Modern Operating Systems", 2nd Edition, Editorial: Pearson, 2001, ISBN 10: 0130926418 / ISBN 13: 9780130926418.
Andrew S. Tanenbaum - Herbert Bos, "Modern Operating Systems, Global Edition", 5th edition, Editorial: Pearson, 2024, ISBN-10 : 1292459662 / ISBN-13 : 978-1292459660.
Silberschatz, A., Gagne G., y Galvin, P.B.; "Operating System Concepts", 7th edition 2004, Editorial: Wiley, ISBN-10: 0471694665 / ISBN-13: 9780471694663.
Silberschatz, A., Gagne G., y Galvin, P.B.; "Silberschatz's Operating System Concepts, Global Edition", Editorial: John Wiley & Sons Inc, 10th edition, 2019 – ISBN-10: 1119454085 / ISBN-13: 978-1119454083.
Stallings, W. "Operating Systems: Internals and Design Principles", Editorial: Pearson, 6th edition 2008, ISBN-10: 0136006329 / ISBN-13: 978-0136006329.
Stallings, W. "Operating Systems: Internals and Design Principles", Pearson, 9th edition 2017 – ISBN-10: 0134670957 / ISBN-13: 978-0134670959.

Publicado
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.