Incendios (cada vez más) impredecibles. Una propuesta interdisciplinar desde la Naturaleza de STEM

Autores/as

Ileana M. Greca Dufranc
Universidad de Burgos
https://orcid.org/0000-0003-3674-7985
Víctor Martínez Martínez
Universidad de Burgos
https://orcid.org/0000-0002-8635-5528

Palabras clave:

ecología del fuego, cultura científica, interdisciplinariedad, material didáctico, educación secundaria, NoSTEM, educación STEM

Sinopsis

Esta propuesta didáctica explora la dimensión histórica, científica, cultural y ecológica del fuego a través de un enfoque interdisciplinar propio de la educación STEM. Pretende fomentar tanto la comprensión conceptual de los conocimientos científicos como la conexión social y ética entre la ciencia y la sociedad, en abordaje de naturaleza de STEM. En este sentido, se alinea con los objetivos de una alfabetización científica crítica, promoviendo una ciudadanía informada, capaz de tomar decisiones fundamentadas en contextos reales y complejos, como el de los incendios forestales y el cambio climático.

A lo largo de sus capítulos, se abordan los vínculos entre el fuego y la humanidad, desde los mitos fundacionales hasta su papel central en la evolución tecnológica, la cultura y el desarrollo de los ecosistemas. El fuego se presenta no solo como un fenómeno físico-químico, sino también como un símbolo cultural, una herramienta transformadora y un agente ecológico. Los contenidos atraviesan diversas disciplinas: física (propiedades térmicas del fuego, energía y calor), química (reacciones de combustión, triángulo del fuego), biología (adaptaciones de plantas y animales a los regímenes de fuego), historia de la ciencia (teoría del flogisto, aportes de Lavoisier), comunicación (informe de riesgos, representaciones artísticas) e ingeniería (tecnologías de prevención, detección, extinción y restauración ecológica). Esta variedad temática permite abordar el fuego como fenómeno complejo desde múltiples perspectivas, ofreciendo al alumnado una visión integradora del conocimiento científico.

En cuanto a las metodologías, la propuesta apuesta por un enfoque activo y participativo. Incluye estudios de caso de incendios reales que permiten analizar la sucesión ecológica y los efectos a largo plazo del fuego sobre los ecosistemas. Se complementa con actividades de indagación, creación artística y experimentos adaptados al ámbito escolar, así como con debates abiertos que invitan al alumnado a explorar el simbolismo del fuego, sus usos a lo largo de la historia humana y su papel en la sociedad contemporánea. Estas metodologías buscan fomentar el trabajo colaborativo, la reflexión crítica y la conexión entre los saberes escolares y las problemáticas sociales reales.

Así, se construye una narrativa educativa que va más allá del riesgo y la catástrofe, para resaltar también la función regenerativa y simbólica del fuego. El enfoque integral de la propuesta permite que el alumnado no solo adquiera conocimientos científicos relevantes, sino que también desarrolle competencias para comprender la complejidad del mundo natural y actuar con responsabilidad en su entorno. En última instancia, se busca formar personas capaces de habitar el mundo con conocimiento, sensibilidad y compromiso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Resumen 329

Citas

Los Angeles Fire Department. Bombero de LAFD ayudando a extinguir el incendio de un auto el 24 de diciembre de 2024. [Internet]. Flickr. 2024. Disponible en: https://www.flickr.com/photos/lafd/54232048705/

Füger HF. La creación del hombre por Prometeo [Internet]. Liechtenstein Collections. 1823. Disponible en: https://www.liechtensteincollections.at/en/collections-online/the-creation-of-man-by-prometheus

de Baudous R. Prometeo crea al hombre y lo anima con fuego del cielo [Internet]. National Gallery of Art. 1655. Disponible en: https://www.nga.gov/artworks/128988-prometheus-making-man-and-animating-him-fire-heaven

McNeill Whistler J. Representación artística de un herrero (El Herrero) [Internet]. The Metropolitan Museum of Art. 1895. Disponible en: https://www.metmuseum.org/art/collection/search/372945

Cambio climático, incendios forestales y contaminación atmosférica [Internet]. Organización Meteorológica Mundial. Disponible en: https://wmo.int/es/media/news/cambio-climatico-incendios-forestales-y-contaminacion-atmosferica-un-circulo-vicioso-que-acarrea

Cartel del Parque Nacional Yellowstone [Internet]. National Park Service. Disponible en: https://www.nps.gov/features/yell/slidefile/graphics/signs/Images/14566.jpg

Kerbs J. Campamento Madison durante el incendio en Yellowstone [Internet]. The Billings Gazette. 1988. Disponible en: https://billingsgazette.com/news/state-and-regional/former-fire-behavior-analyst-shares-photos-from-yellowstone-park-fires-of-1988/collection_37e0223a-f3c9-5d10-9248-e69f2855a5b3.html#1

Cockington Court. Herrera aprendiz [Internet]. Disponible en: https://cockingtoncourt.org/rex-latham/

OddlyTube. Espectro de color de las llamas [Internet]. Lin H, editor. Reference. 2021. Disponible en: https://www.reference.com/science-technology/color-hottest-flame-ea25c95668a5b0d1

Alix PM. Retrato de Laurent Lavoisier [Internet]. Paris Musée les Collections. 1790. Disponible en: https://www.parismuseescollections.paris.fr/fr/musee-carnavalet/oeuvres/portrait-d-antoine-laurent-lavoisier-collection-des-grands-hommes#infos-principales

Argentinat. Pino carrasco [Internet]. 2021. Disponible en: https://www.argentinat.org/observations/70680586

U.S Forest Service - Pacific Northwest Region. Equipo de OAS (Office of Aviation Services) preparándose para quema con PSD (Plastic Sphere Dispenser) [Internet]. Flickr. 2018. Disponible en: https://www.flickr.com/photos/forestservicenw/42523701450/

RTVE CASTILLA - LA MANCHA. Ingenieros estudiando el suelo quemado en Liétor, Albacete. [Internet]. RTVE. 2021. Disponible en: https://www.rtve.es/noticias/20210823/investigar-suelo-incendios-forestales-prevenir-desertificacion-cambio-climatico/2163483.shtml

Jiménez F. Esther Sánchez, coordinadora de medios aéreos en incendios forestales, en la base aérea de Zaragoza [Internet]. Heraldo. 2024. Disponible en: https://www.rtve.es/noticias/20210823/investigar-suelo-incendios-forestales-prevenir-desertificacion-cambio-climatico/2163483.shtml

Ipsen B. Especialista en fuego de la BLM (Bureau of Land Management) AFS (Alaska Fire Service), Brita West, en una operación de fuego planeado [Internet]. Alaska Wildland Fire Information. 2022. Disponible en: https://akfireinfo.com/2022/05/12/prescribed-burn-operations-planned-on-military-training-lands-in-fnsb-to-reduce-wildfire-threat/

UME. Reproducción de posteo en X de la Unidad Militar de Emergencias sobre una quema controlada [Internet]. X (Anteriormente Twitter). 2019. Disponible en: https://x.com/umegob/status/1118454172481916928

EFE. Foto de archivo de la UME en un incendio [Internet]. El Confidencial. 2021. Disponible en: https://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2021-09-09/mas-de-400-desalojados-por-el-incendio-forestal-de-sierra-bermeja-malaga_3281178/

Fraile E, Europa Press. Bombero luchando contra las llamas durante el brutal incendio de la Sierra de la Culebra en Zamora. [Internet]. El Independiente. 2022. Disponible en: https://www.elindependiente.com/espana/2022/06/19/el-infierno-que-se-traga-la-sierra-de-la-culebra-en-zamora-avanza-como-un-autentico-monstruo/

Drehsler A. Monitores de incendios forestales de la Universidad de California en San Diego mostrando un incendio en Topanga Canyon en Los Ángeles. [Internet]. The New York Times. 2023. Disponible en: https://www.nytimes.com/2023/08/24/us/wildfires-ai-detection-california.html

Yamano H, Okano Y. Simulación de propagación de fuego [Internet]. ResearchGate. 2015. Disponible en: https://www.researchgate.net/figure/FARSITE-simulation-result-of-the-reference-case-Prevailing-wind-speed-of-0-m-s-ambient_fig7_281221261

Battaglia R. Un piloto preparándose para volar el dron para una misión de mapeo en un incendio [Internet]. Jefferson Public Radio. 2022. Disponible en: https://www.ijpr.org/wildfire/2022-09-13/southern-oregon-wildfire-teams-deploy-drones-that-shoot-flaming-ping-pong-balls

Diario de Avisos. Marlene Nogueira, piloto de helicóptero contra incendios [Internet]. 2020. Disponible en: https://diariodeavisos.elespanol.com/2020/08/marlene-nogueira-la-piloto-contra-incendios/

Palley S, Cater News. Incendio en Shirley por la noche en Old State Rd (California), mientras un helicóptero vuela en círculos sobre él. [Internet]. Daily Mail. 2014. Disponible en: https://www.dailymail.co.uk/news/article-3170640/Red-sky-night-photographer-s-delight-Stunning-images-capture-beauty-California-s-devastating-wildfires.html

Universidad Politécnica de Valencia. Resultado del curso “Nuevas técnicas de teledetección para cartografía de estructura forestal en 3D y modelización de incendios” por la UPV [Internet]. RUVID. 2024. Disponible en: https://ruvid.org/la-upv-reune-a-expertos-estadounidenses-britanicos-y-espanoles-en-nuevas-tecnicas-de-teledeteccion-y-modelizacion-de-incendios/

National Oceanic and Atmospheric Administration. Mapa de fuego y hielo de Estados Unidos [Internet]. NewScientist. 2014. Disponible en: https://www.newscientist.com/article/dn26322-super-detailed-weather-map-shows-us-of-fire-and-ice/

Tropical Tidbits. Mapa de temperaturas extremas en Europa con riesgo alto de incendio [Internet]. Severe Weather Europe. 2018. Disponible en: https://www.severe-weather.eu/mcd/extreme-fire-danger-during-the-intense-heat-wave-across-spain-and-portugal-this-week/

Ical. Incendio forestal declarado en Las Hurdes y la Sierra de Gata [Internet]. Salamanca 24 Horas. 2023. Disponible en: https://www.salamanca24horas.com/galeria-incendio-forestal-declarado-en-hurdes-sierra-gata-caceres-muy-cerca-provincia-salamanca_32545_113/15090280.html

Copernicus. El mayor incendio forestal en Tenerife en los últimos 40 años [Internet]. 2023. Disponible en: https://www.copernicus.eu/en/media/image-day-gallery/biggest-wildfire-tenerife-last-40-years

Pacific Southwest Forest Service. Un Despachador de Aeronaves colocando un imán en el mapa de aviación, que se utiliza para rastrear los recursos de aviación en tiempo real. [Internet]. Flickr. 2025. Disponible en: https://www.flickr.com/photos/usfsregion5/

Generalitat de Catalunya. Campaña “FOC OFF” de la Generalitat de Catalunya que lucha contra los incendios forestales [Internet]. MarketingDirecto.com. 2024. Disponible en: https://www.marketingdirecto.com/creacion/campanas-de-marketing/foc-off-campana-generalitat-catalunya-lucha-contra-incendios-forestales

Benemérito Cuerpo de Bomberos Portoviejo. Capacitación sobre el uso y manejo de extintores para 80 estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Portoviejo [Internet]. 2024. Disponible en: https://bomberosportoviejo.gob.ec/2024/07/

DBB Uruguay. Campaña creada para S.I.N.A.E. y la Dirección Nacional de Bomberos. [Internet]. Behance. 2016. Disponible en: https://www.behance.net/gallery/35463613/National-Campaign-Against-Forest-Fires

Punset E. Aprender a cocinar nos hizo humanos [Internet]. RTVE. 2008. Disponible en: https://www.rtve.es/play/videos/redes/redes-aprender-cocinar-hizo-humanos/5427312/

Cisneros L. Fabricación del acero [Internet]. YouTube. 2016. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=vMjmf6XJ4Gc

Redacción National Geographic. Cocinar nos hizo humanos [Internet]. nationalgeographic.es. 2017. Disponible en: https://www.nationalgeographic.es/ciencia/cocinar-nos-hizo-humanos

Gil L. Adaptaciones de los pinos al fuego [Internet]. RTVE. 2021. Disponible en: https://www.rtve.es/play/audios/esto-es-ingenieria/palabra-ingeniero-adaptaciones-pinos-fuego-281221/6264013/

Pausas JG. ¿Qué sabemos de? Incendios Forestales. Catarata. 2012;

Petrucci RH, Herring FG, Madura JD, Bissonette C. Química General. 11a ed. Pearson; 2017.

Campbell NA, Urry LA, Cain ML, Wasserman SA, Minorsky PV, Reece JB. Biología. 12a ed. Pearson; 2021.

Begon M, Townsend CR, Harper JL. Ecología: De individuos a ecosistemas. 4a ed. Omega; 2006.

Tipler PA, Mosca G. Física. 6a ed. Reverté; 2008.

Garrido Rivero R, Carreira Fernandez R, Iglesias Montes R. Defensa y prevención de incendios forestales. Editorial Síntesis; 2008.

Payne SJ. Fire: A Brief History. University of Washington Press; 2001.

Navarro J. Los rescoldos de la Culebra. Libros del K.O; 2024.

Kampourakis K, McCain K. Uncertainty: How It Makes Science Advance. Oxford University Press; 2020.

Cubierta "Incendios (cada vez más) impredecibles. Una propuesta interdisciplinar desde la Naturaleza de STEM"

Publicado

mayo 21, 2025
Agencias de apoyo
Esta obra es parte de los trabajos científicos pertenecientes al proyecto de investigación LA NATURALEZA DE I-STEM (NOSTEM) PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA. Referencia: PID2020-118010RB-I00. Financiado por la Agencia Estatal de Investigación.

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

979-13-87585-09-9

Fecha de primera publicación (11)

2025-05-21